Sobre la revista
Cintillo legal
La Revista ACANITS Redes Temáticas en Trabajo Social es una publicación semestral editada por la Academia Nacional de Investigación en Trabajo Social A. C. ACANITS. Calle 49C por 108A y 112 No. 912, Fraccionamiento Las Américas II, Mérida, Yucatán, C.P. 97302. Reserva de derechos al Uso Exclusivo No: 04-2022-021510462000-102, ISSN: 2992- 6947, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR).
a. Temática y Alcance:
La Revista ACANITS Redes Temáticas en Trabajo Social. Es una Revista editada por la Academia Nacional de Investigación en Trabajo Social, enfocada a fomentar el desarrollo del campo disciplinar en Trabajo Social a partir de la difusión de resultados de investigación, sistematización de procesos de intervención social, así como reflexiones teóricas en temas relacionados a política social, desarrollo humano, género, envejecimiento, familias, migración, violencia, inseguridad, entre otros; los cuales son considerados como temas clave del trabajo social.
En este sentido, se concibe a la disciplina, como aquel campo de acción profesional, de formación y de investigación centrado en los problemas y en las políticas sociales, que aporta perspectivas y maneras de intervención diferenciadas de otras profesiones y saberes de la acción. La revista adopta, de manera orientativa, la definición de trabajo social aprobada por la Federación Internacional de Trabajadores Sociales (FITS) y la Asociación Internacional de Escuelas de Trabajo Social (AIETS), en la reunión de Melbourne (Australia) en 2014:
El trabajo social es una profesión basada en la práctica y una disciplina académica que promueve el cambio y el desarrollo social, la cohesión social, y el fortalecimiento y la liberación de las personas. Los principios de la justicia social, los derechos humanos, la responsabilidad colectiva y el respeto a la diversidad son fundamentales para el trabajo social. Respaldada por las teorías del trabajo social, las ciencias sociales, las humanidades y los conocimientos indígenas, el trabajo social involucra a las personas y las estructuras para hacer frente a desafíos de la vida y aumentar el bienestar.
Asimismo, da cabida a la difusión de experiencias profesionales, de debates relevantes que se mantienen entre las/os profesionales –no siempre relacionados con los debates académicos–, de movimientos de desarrollo profesional, y de originales y rigurosos trabajos provenientes de las personas en formación en trabajo social-intervención social (estudiantes universitarios de programas formativos grado y de posgrado en Trabajo Social y campos afines). En la revista se publicarán también recensiones o reseñas (“reviews”) de libros, actas de reuniones científicas y/o tesis doctorales, entre otras. La revista está dirigida a investigadoras e investigadores de estos temas, a profesionales del trabajo social y, en general, de la intervención social, educativa y cultural, a personas con responsabilidades en el diseño, gestión y evaluación de las políticas sociales que quieran basar su trabajo en evidencias científicas, en valores y filosofías de justicia social, a profesionales de la formación de las profesiones sociales y, a estudiantes de niveles superiores de los programas formativos profesionalizadores o de investigación.
b. Frecuencia de publicación:
La Revista ACANITS Redes Temáticas en Trabajo Social, tendrá una frecuencia de publicación semestral, que abarcan los periodos enero-junio y julio-diciembre, los periodos de publicación son en el mes de enero y julio.
Revista gratuita
El contenido de esta revista se archiva en el sistema PKP PN de la plataforma OJS además de estar asociados con Crossref para la gestión de DOI para cada artículo.
c. Política de acceso abierto
Uno de los propósitos de la Revista ACANITS Redes Temáticas en Trabajo Social, es brindar a los investigadores, docentes, estudiantado y literarios, un espacio para publicar resultados de investigaciones científicas, educativas, aportaciones académicas, documentales, relacionadas con la disciplina de trabajo social y las ciencias sociales.
La Revista ACANITS Redes Temáticas en Trabajo Social participa en las iniciativas en pro del acceso abierto a la información científica, proporciona un acceso abierto mediante la plataforma digital OJS a su contenido, conforme a lo establecido en la Declaración de México a favor del ecosistema latinoamericano de acceso abierto no comercial. Así como en la Ley de Ciencia y Tecnología de México (Art. 65, 66 y 67) que definen por acceso abierto el acceso de información académica y científica a través de una plataforma digital y sin requerimientos de suscripción, registro o pago, que permita "fortalecer el conocimiento universal... a texto completo y en formatos digitales..." (art. 67). Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público y fomentar un mayor intercambio de conocimiento global. Sin embargo, cada autor podrá socializar sus trabajos por decisión propia, a través de repositorios institucionales, bibliotecas virtuales o colectivos.
Revista Redes Temáticas en Trabajo Social © 2022- tiene licencia CC BY-SA 4.0; por lo tanto, de manera gratuita pone a disposición de la comunidad científica las publicaciones siempre y cuando se atribuya el crédito al autor y se reconozca la publicación en la Revista ACANITS Redes Temáticas en Trabajo Social; también puede leer, descargar, compartir, copiar y redistribuir el material.
La Revista ACANITS Redes Temáticas en Trabajo Social, es gratuita, no cobra a los autores/as ningún tipo de APC (Article Processing Charge), ni cuotas por presentación de manuscritos, procesamiento editorial y/o publicación.
Protocolo de interoperabilidad
La Revista ACANITS Redes Temáticas en Trabajo Social utiliza el protocolo de interoperabilidad OAI-PMH (Open Archives Inititiative Protocol for Metadata Harvesting) que permite la transferencia de recursos digitales, principalmente de carácter científico y de acceso libre.
d. Código de ética
La Revista ACANITS Redes Temáticas en Trabajo Social se rige bajo los lineamientos establecidos por la Comisión de ética para publicaciones (COPE - Committee on Publication Ethics) que promueve la integridad en la investigación y publicación académica a través de políticas de transparencia en el proceso editorial.
Se solicita a los autores a declarar conclicto de intereses, además de consideraciones éticas que puedan resultar relevantes y pertinentes conocer. La Revista ACANITS Redes Temáticas en Trabajo Social previene el plagio y fomenta la integridad de la investigación y publicación.
La evaluación de cada artículo es de tipo doble ciego por parte del Consejo Editorial conformado por investigadores adscritos al Sistema Nacional de Investigadores (SNI-CONAHCYT).
e. Proceso de evaluación por pares
Posterior a la recepción de algún artículo, el Comité Editorial realiza una primera evaluación para determinar si el artículo cumple con los lineamientos establecidos por la revista (temática, proceso metodológico, estilo de redacción).
En caso de cumplir con los requisitos, se procede a la asignación de dos árbitros para la evaluación por pares, la cual se realiza a doble ciego. El tiempo asignado para la revisión es de cuatro semanas, en caso de existir diferencia entre los dictámenes, se solicita la participación de un tercero.
La decisión de publicación estará regida por el comité editorial y la recomendación de los evaluadores. En caso de tener observaciones, se otorga un tiempo de tres semanas para que el autor realice las adecuaciones y envíe la nueva versión del trabajo. El contenido del trabajo es responsabilidad de los autores y no necesariamente expresan la postura del editor de la publicación o de la Revista ACANITS Redes Temáticas en Trabajo Social.
Finalmente, los artículos aceptados se maquetan y publican.
f. Detección de plagio
Los artículos enviados a la Revista ACANITS Redes Temáticas en Trabajo Social son analizados con herramientas como Plagiarism y/o Turniting para la detección de plagio. En caso de incurrir en esta práctica, los artículos serán rechazados de manera inmediata.
g. Idiomas de publicación
La Revista ACANITS Redes Temáticas en Trabajo Social es una revista bilingüe que admite trabajos presentados en español e inglés.
El primer idioma, en tanto que el español, es una lengua que se habla en el espacio cultural no solamente de México, sino también en América Latina, donde la revista ha centrado su área de irradiación; asimismo, el inglés, por su voluntad de apertura internacional e interacción “global” en el campo de conocimiento de las ciencias sociales y humanas, y del Trabajo Social como disciplina y práctica profesional.
La Revista de la Academia Nacional de Investigación en Trabajo Social, se compone estructuralmente los siguientes tipos de artículos:
- Artículos referentes a la disciplina de Trabajo Social
- Artículos de investigación
- Artículos de Intervención (Sistematización)
- Reseña de Libros
h. Características de los Artículos
- Investigaciones originales basadas en evidencias empíricas.
- Investigaciones originales de carácter histórico.
- Investigaciones teóricas, basadas en revisiones de investigaciones, estudios críticos de documentación científica o profesional.
- Investigaciones y reflexiones éticas y de filosofía política relevantes para el Trabajo Social y la Política Social.
- Investigaciones empíricas y/o reflexiones teóricas sobre metodologías de la formación para el trabajo social, experiencias formativas relevantes, etc.
- Evaluación de políticas sociales, de programas de intervención social y de prácticas profesionales, sistemática y metodológicamente elaboradas.
i. Estructura de la revista
La evaluación previa de los documentos recibidos en la Revista ACANITS Redes Temáticas en Trabajo Social, se compone estructuralmente los siguientes tipos de artículos:
- Artículos referentes a la disciplina de Trabajo Social
- Artículos de Investigación
- Artículos de Intervención
- Reseña de Libros
Políticas de preservación digital:
La revista emplea el sistema LOCKSS y CLOCKSS para crear un sistema de archivo distribuido entre bibliotecas colaboradoras, a las que permite nuevos contenidos publicados y ser validados continuamente con fines de conservación y restauración de daños o pérdidas.