instruciones

Para las personas que se encuentren interesadas en publicar, se recomienda que las temáticas deberán estar apegadas a las condiciones establecidas por el Consejo Editorial, y a los requisitos básicos de una revista científica.

Los artículos deberán ser originales e inéditos, en este sentido, no se aceptarán trabajos que hayan sido publicados previamente en algún otro medio electrónico, digital o impreso, queda prohibido que los artículos sean presentados de manera simultánea en otros espacios de difusión.

Los artículos deberán tener un máximo de tres autores quienes garantizarán que sus escritos cumplan con las normas editoriales de la Revista. Asimismo, el contenido de los trabajos publicados es responsabilidad de sus autores/as y no refleja el pensamiento o posicionamiento ideológico de la Revista ACANITS REDES TEMÁTICAS EN TRABAJO SOCIAL.

Los documentos que se presenten deberán cumplir con los siguientes requisitos y criterios para su posible publicación:

a. Presentación de textos

1. Los artículos y/o reseñas de libro deberán entregarse en formato Word, tamaño carta, a espacio 1.5, incluyendo las referencias de consulta.

2. Se utilizará como fuente, Times en 12 puntos.

3. Los datos que deberán aparecer en la carátula de cada uno de los documentos son:

  • Título del trabajo
  • Nombre, grado académico del autor, o en su caso, autores.
  • Nombre de la Institución de adscripción.
  • Síntesis curricular (perfil y experiencia)
  • Cargo o nombramiento (actual)
  • Datos de contacto: dirección electrónica, números telefónicos.

  • 4. La forma para presentar las referencias, deberá ser de acuerdo a las normas de la American Psychological Association (APA).

  • Referencias en el texto: primer apellido del autor, año de la referencia y páginas.
  • Notas a pie de página: son informativas o aclaratorias sobre cuestiones relativas al trabajo.
  • Referencias de consulta: deben estar ordenadas alfabéticamente de acuerdo con los lineamientos en el sistema APA.

  • b. Criterios de publicación

    Artículos referentes a la disciplina de Trabajo Social

    En esta sección, los artículos expondrán reflexiones y análisis disciplinares que fomenten el pensamiento crítico y discusión teórica. Los criterios a observar son:

  • Relevancia temática y originalidad.
  • Claridad en el contenido del artículo, discusión de la materia y contribución para el avance en la disciplina de Trabajo Social.
  • Congruencia en la exposición del tema y consistencia en el desarrollo de los argumentos y conclusiones.
  • Exposición clara que desarrolle las ideas o tesis principales que permitan una reflexión teórica y metodológica disciplinar.

  • Cuerpo del artículo:

  • Deberá contener: presentación, introducción, desarrollo y aportaciones, consideraciones finales y referencias de consulta.
  • La extensión mínima es de 15 cuartillas y máxima de 20, incluidas cuadros, imágenes, gráficas, figuras y referencias de consulta.
  • Incluir un resumen en español (350 palabras) y en inglés, acompañado de palabras clave/Keywords.

  • Artículos de Investigación

    El propósito de esta sección es dar a conocer avances o resultados de investigación documental o de campo. Los criterios a evaluar son:

  • Relevancia temática y originalidad.
  • Claridad en el contenido del artículo, discusión teórico-metodológica, contribución para el avance disciplinar.
  • Rigor en los planteamientos, objetivos, hipótesis, desarrollo de los argumentos, metodología aplicada, consideraciones o presentación de avances con sustento teórico en el diseño de la investigación.

  • Cuerpo del artículo:

  • Deberá contener: presentación, introducción, objetivos, metodología del trabajo, resultados, discusión y/o consideraciones finales y referencias de consulta.
  • La extensión mínima es de 18 cuartillas y máxima de 25, incluidas cuadros, imágenes, gráficas, figuras y referencias de consulta.
  • Incluir un resumen en español (350 palabras) y en inglés, acompañado de palabras clave/Keywords.

  • Artículos de intervención

    En esta sección, los artículos expondrán reflexiones, análisis o divulgación de experiencias profesionales a partir de programas, proyectos y/o estrategias de intervención social. Los criterios a observar son:

  • Relevancia temática y originalidad.
  • Claridad en el contenido del artículo, contribución para la reflexión y avance disciplinar.

  • Cuerpo del artículo:

  • Deberá contener: presentación, introducción, desarrollo teórico-conceptual y referencial, metodología de Intervención, resultados, consideraciones finales y referencias de consulta.
  • La extensión mínima es de 18 cuartillas y máxima de 25, incluidas cuadros, imágenes, gráficas, figuras y referencias de consulta.
  • Incluir un resumen en español (350 palabras) y en inglés, acompañado de palabras clave/Keywords.
  • c. Envío de trabajos

  • Los trabajos académicos deberán enviarse vía correo electrónico, a la dirección: mcastro_acanits@yahoo.com.mx
  • Junto con el trabajo, se deberá enviar el “formulario de identificación de autores/as” y el “Carta de Cesión de Derechos”.
  • En respuesta al envío, el autor recibirá un correo electrónico de confirmación de recepción del trabajo.