
La comunidad científica a la que se dirige esta revista, no solamente es exclusiva para los trabajadores sociales; sino también para las otras disciplinas de las Ciencias Sociales; debido a que es un medio de comunicación que hace llegar a la comunidad científica, académica y los que se encuentran en ejercicio profesional, los hallazgos científicos encontrados por los investigadores de la disciplina de Trabajo Social Es una revista científica, que como medio de comunicación, consiste en transmitir información que sea de gran utilidad para el desarrollo de la disciplina, pero también, como un conocimiento científico que contribuya a la solución de los problemas sociales, existentes en la sociedad; tratando de llegar a una audiencia nacional e internacional, a un público lector de gran nivel, que este constituido por una comunidad científica o profesional especializada en temas de trabajo social.
En esta perspectiva, se tiene a mediano plazo, formar parte de las Bibliotecas Virtuales en México y América latina, mediante la firma de convenios interinstitucionales; lo anterior con la finalidad de que se pueda difundir y atender las necesidades de los programas educativos de las Instituciones de Educación Superior en Trabajo Social. Bajo esta premisa de cobertura; es una Revista Electrónica, con preciosidad semestral, gratuita.
Asimismo, bajo los lineamientos de diversas instancias de observación nacional, sobre todo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONACyT; se busca que la Revista ACANITS Redes Temáticas en Trabajo Social, contribuya al desarrollo de la investigación científica; en el sentido, de que es un espacio para que los aspirantes a candidatos, investigadores y eméritos, puedan publicar sus artículos científicos. Por lo anterior, se busca que la Revista cubra los lineamientos para que sea considera como una Revista Científicas INDIZADA en el Science Citation Index, Social Science Citation Index, u otras instancias de prestigio, como LATINDEX, REVENCYT, o REDALYC.