
Red Nacional de Trabajo Social Gerontológico

La realidad del envejecimiento en México trae consigo retos sociales que deben ser analizados y atendidos, desde el marco de la investigación científica, debido al impacto que los problemas socioeconómicos, políticos, culturales y ambientales producen en el bienestar, salud y calidad de vida de las personas que envejecen. Esta Red Nacional busca promover el bienestar integral de los adultos mayores en México, a través de sus hallazgos y el diseño de propuestas de política pública que enriquezcan las formas de intervención en cada uno de los procesos de envejecimiento, bajo una política de inclusión y de respeto a los Derechos Humanos; fundamentada en cinco dimensiones: Investigación, Intervención, Formación, Capacitación, Vigilancia y Monitoreo.
La RENATSGE, se encuentra en proceso de consolidación; sus miembros fundadores han delineado la organización académica para su funcionamiento. En un futuro cercano esta Red contará con la capacidad de incidir en el diseño de políticas públicas a nivel nacional, con perspectiva de Derechos Humanos, en materia de envejecimiento y vejez de la población. Así también, será altamente crítica y propositiva de los paradigmas y perspectivas teóricas que fortalezca los procesos de intervención social.
Los integrantes de la Red Nacional de Trabajo Social Gerontológico, son docentes e investigadores adscritos a diversas Instituciones de Educación Superior de Trabajo Social en México: Universidad Autónoma de Aguascalientes; Universidad Autónoma de Coahuila; Universidad de Colima; Universidad Juárez del Estado de Durango; Universidad Autónoma de Guadalajara; Universidad Nacional Autónoma de México; Universidad Potosina; Universidad Autónoma de Sinaloa; Universidad Autónoma de Yucatán y la Escuela de Trabajo Social de Zacatecas.