Movimiento estudiantil

Autores/as

  • María del Rosario Silva Arciniega Escuela Nacional de Trabajo Social, UNAM

DOI:

https://doi.org/10.62621/acanits-redes-t-ts.v2i2.21

Palabras clave:

Movimiento social, Derechos Humanos, Ayotzinapa

Resumen

La investigación se centra en el movimiento de los estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, Raúl Isidro Burgos; se hace un análisis del movimiento social, como parte del debilitamiento del Estado de Bienestar y la permanente violación a los Derechos Humanos en México.

Se entiende al movimiento social, como un activismo político expresado a través de una amplia variedad de demandas; pliegos petitorios, manifiestos públicos, actos de apoyo o repudio y manifestaciones que alcanzan el carácter de conflictos sociales de disímil raíz ideológica y variada magnitud, protagonizados por estudiantes.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Marsiske, Renate (1999). Movimientos estudiantiles en la historia de América Latina, México.

Fuente hemerográfica: Vanguardia 17/XII/2014 En comunicado generado por los integrantes del Colegio de Académicos de la Universidad de Quintana Roo

Descargas

Publicado

2023-08-17

Cómo citar

Movimiento estudiantil. (2023). Revista ACANITS Redes Temáticas En Trabajo Social, 2(2), 87-92. https://doi.org/10.62621/acanits-redes-t-ts.v2i2.21

Artículos similares

1-10 de 49

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.