Sobre la revista

Revista ACANITS
Redes Temáticas en Trabajo Social

La Academia Nacional de Investigación en Trabajo Social A.C. (ACANITS), tiene como objetivo fomentar la investigación social desde el enfoque disciplinar de Trabajo Social, con la finalidad de abordar el análisis de las problemáticas sociales y proponer alternativas de intervención. En esta perspectiva la investigación disciplinar favorece la retroalimentación teórica/práctica y la construcción de metodologías que permitan generar respuestas a las problemáticas micro sociales de los grupos, las familias y las localidades con las que se interactúa.

Asimismo la discusión teórica y la retroalimentación profesional y metodológica que se aborda en la Revista: ACANITS Redes Temáticas en Trabajo Social, permite un acercamiento entre los investigadores, académicos y profesionales de la disciplina de Trabajo Social en la construcción de teorías y metodologías que fortalezcan el desarrollo de la disciplina; debido a que los enfoques teórico y metodológico, pocas veces se han discernido en la disciplina y el ejercicio de la profesión, involucrado mínimamente a la academia y a la investigación en la toma de decisiones, situación que limita e incide de manera desfavorable en el desarrollo del Trabajo Social.

Es importante señalar que el objetivo de la "Revista ACANITS Redes Temáticas en Trabajo Social", es iniciar y abrir un espacio de discusión disciplinar sobre la base del conocimiento y de la práctica disciplinar, en una perspectiva de interrelación teoría/práctica. Para ello, la Revista cuenta con cuatro apartados: En el primero se abordan artículos relacionados a la Disciplina; en el segundo apartado, artículos de Investigación; y en el tercero, se abordan artículos enfocados al desarrollo e innovación del objeto de estudio de Trabajo Social, desde un enfoque epistemológico.

Los artículos que integran la Revista ACANITS Redes Temáticas en Trabajo Social, son dictaminados por pares académicos de gran prestigio a nivel nacional e internacional; los temas que se abordan, son la respuesta de conocimiento a los nuevos problemas sociales que enfrentan los diversos sujetos sociales en situaciones emergentes; donde las familias, las mujeres, las y los niños y adolescentes, los jovenes, los discapacitados, la tercera edad, los grupos indigenas y los otros sectores sociales de la gran diversidad cultural que tiene la sociedad,  adquieren un papel protagónico y estratégico.

Número actual

Vol. 4 Núm. 6 (2025): Redes Temáticas de Investigación en Trabajo Social
					Ver Vol. 4 Núm. 6 (2025): Redes Temáticas de Investigación en Trabajo Social

La Revista ACANITS Redes Temáticas en Trabajo Social es un espacio para la reflexión disciplinar, en este número se plantean una serie de documentos que plantean discusiones teórico-metodológicas y presentan resultados de trabajos de investigación. En este sentido, este número se discurre en el análisis del concepto de comunidad, si bien, esta perspectiva o método disciplinar está ampliamente desarrollado en Latinoamérica los autores analizan la categoría comunidad como una categoría analítica que ha sido construido y re-utilizado por diversas disciplinas y profesiones de las ciencias sociales y humanas.

En otro sentido, se plantea la importancia de la asistencia social como práctica del trabajo social, en el sentido de la necesidad de salvaguardar la integridad de las personas en momentos de vulnerabilidad, exclusión y crisis, de esta manera las autoras realizan un análisis comparativo en dos contextos regionales para señalar como la asistencia social emerge como un conjunto de derechos que el Estado debe garantizar para mejorar los niveles de bienestar de la población.

La Revista ACANITS Redes Temáticas en Trabajo Social, también ha generado espacios para que los estudiantes de pre y posgrado puedan participar, en este número se visualiza un trabajo que aborda la reconfiguración de los proceso de intervención en el área de Trabajo Social en la primera línea de atención de Covid-19 en  un Hospital General de Sinaloa, los resultados plantean que posterior a una crisis sanitaria surgen nuevas áreas de investigación e intervención disciplinar. El cuarto trabajo plantea un diagóstico de niñas y niños en situación de marginalidad en el norte de México, en este trabajo se plantea que las condiciones materiales en desigualdad social y económica pueden limitar las capacidades de quienes tienen menos recursos, no obstante, un entorno educativo y familiar positivo contribuye al desarrollo equilibrado de los infantes.

Finalmente, el último trabajo presenta una reflexión sobre la aplicación metodológica en los niveles individual y familiar en el proceso de ruptura familiar y el derecho a la alimentación este documento señala de manera crítica los conocimientos, procesos, técnicas e instrumentos articulados en las prácticas profesionales en instituciones de procuración e impartición de justicia. Sin duda, este número cubre con las especificaciones de la revista al mostrar temáticas tradicionales, potenciales y emergentes del trabajo social en áres como: familia, educación, salud, justicia y del propio espacio disciplinar.

Publicado: 2025-01-04

Número completo

Artículos sobre la Disciplina

Articulos Trabajo Social y Familia

Artículos de Trabajo Social y Justicia

Ver todos los números