El Impacto de las TIC y redes sociales en los estudiantes de Trabajo Social que tiene migración pendular (movilidad) en la ciudad de Poza Rica, Veracruz
DOI:
https://doi.org/10.62621/acanits-redes-t-ts.v2i2.18Palabras clave:
TIC, Redes sociales, MigraciónResumen
El siglo XXI se ha caracterizado por las profundas y continuas transformaciones generadas en todos los espacios donde el individuo se desenvuelve, todo ello como producto acelerado del desarrollo de las TIC, la comunicación y la sociedad del conocimiento.
El auge de las Tecnologías de la Información y la Comunicación se ha extendido a todos los campos del desarrollo humano, incluida la educación y sobre todo en el nivel Superior, en donde este nuevo paradigma, ha pasado a forman parte del contexto repercutiendo en las acciones de los grupos sociales, entre los que se encuentran los estudiantes para quienes se han convertido en una herramienta fundamental e indispensable.
Un gran número de estudiantes posee grandes habilidades en el manejo de la computadora y la navegación por Internet para los trabajos escolares, pero también para mantener una buena comunicación con su familia, sobre todo para aquellos que decidieron estudiar fuera de su lugar de origen. Dentro de las TIC existen las redes sociales y los medios de comunicación, quienes aportan mucho en las relaciones familiares ya que por medio de estas se pueden mantener unidos aun después de la distancia, por lo que la relación de las familias con las nuevas tecnologías es en general, muy positiva y enriquecedora, porque permite comunicar y tener convivencia familiar. El objetivo de este trabajo es conocer las TIC y redes sociales que utilizan los estudiantes para comunicarse y su impacto en sus relaciones familiares.
Descargas
Referencias
Charles L., Joseph H. y Carl M. (2006) Marketing. Editorial International Thompson.
Chiavenato I. (2006) Introducción a la Teoría general de la Administración. Editorial Hill Interamericana.
Coll C. (2008) Aprender y enseñar con las tecnologías de la Información y comunicación. Editorial: Educ.ar Coll C. (2008) -. Psicología de la educación virtual: aprender y enseñar con las tecnologías. Ediciones Morata. España.
Fonseca M. S. (2000) Comunicación Oral. Fundamentos y práctica estratégica. Editorial Mc Graw Hill. México.
Hernández, R., et al. (2010). Metodología de la investigación. Editorial Mc Graw Hill. México
Infante M. (2010) Investigaciones de la economía mundial
Kaplan y Haenlein (2010) los usuarios del mundo de los medios sociales.
Robbins S. y Coulter M. (2005) Administración. Educación en México.
Rojas E. (2007) La familia: convivencia y comunicación.
Sáenz V. F. (2011) Cultura y tecnología en el Nuevo Entorno Tecno social. Edita: Fundación Rogelio Segovia para el Desarrollo de las
Telecomunicaciones
Stanton W. M. y Bruce W. (2007) Fundamentos de marketing. Editorial Mc Graw Hill.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Leticia Chávez Díaz, Rosa María Cobos Vicencio, Sandra Luz Hernández, Mary Virginia Calleja Mateos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publiquen en la Revista ACANITS Redes Temáticas en Trabajo Social aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores conservan todos los derechos de autor de su trabajo, a exepción de las imágenes de terceros y otro materiales que puedan ser añadidos por la Revista, que están sujetos a los derechos de autor de sus respectivos propietarios.
- El trabajo se puede compartir y adaptar libremente siempre que se reconozca la autoría de publicación original.
- En concordancia con la Declaración de México a favor del ecosistema latinoamericano de acceso abierto no comercial, los artículos podrán ser depositados para su publicación en cualquier repositorio.