Sobre la revista
Revista ACANITS
Redes Temáticas en Trabajo Social
La Academia Nacional de Investigación en Trabajo Social A.C. (ACANITS), tiene como objetivo fomentar la investigación social desde el enfoque disciplinar de Trabajo Social, con la finalidad de abordar el análisis de las problemáticas sociales y proponer alternativas de intervención. En esta perspectiva la investigación disciplinar favorece la retroalimentación teórica/práctica y la construcción de metodologías que permitan generar respuestas a las problemáticas micro sociales de los grupos, las familias y las localidades con las que se interactúa.
Asimismo la discusión teórica y la retroalimentación profesional y
metodológica que se aborda en la Revista: ACANITS Redes Temáticas en
Trabajo Social, permite un acercamiento entre los investigadores,
académicos y profesionales de la disciplina de Trabajo Social en la construcción de teorías y metodologías que fortalezcan el desarrollo de la disciplina; debido a que los enfoques teórico y metodológico, pocas veces se han discernido en la disciplina y el ejercicio de la profesión, involucrado mínimamente a la academia y a la investigación en la toma de decisiones, situación que limita e incide de manera desfavorable
en el desarrollo del Trabajo Social.
Es importante señalar que el objetivo de la "Revista ACANITS Redes
Temáticas en Trabajo Social", es iniciar y abrir un espacio de discusión
disciplinar sobre la base del conocimiento y de la práctica disciplinar, en una
perspectiva de interrelación teoría/práctica. Para ello, la Revista cuenta con
cuatro apartados: En el primero se abordan artículos relacionados a la
Disciplina; en el segundo apartado, artículos de Investigación; y en el tercero,
se abordan artículos enfocados al desarrollo e innovación del objeto de
estudio de Trabajo Social, desde un enfoque epistemológico.
Los artículos que integran la REVISTA ACANITS Redes Temáticas en Trabajo Social, son dictaminados por pares académicos de gran prestigio a nivel nacional e internacional; los temas que se abordan, son la respuesta de conocimiento a los nuevos problemas sociales que enfrentan los diversos sujetos sociales en situaciones emergentes; donde las familias, las mujeres, las y los niños y adolescentes, los jovenes, los discapacitados, la tercera edad, los grupos indigenas y los otros sectores sociales de la gran diversidad cultural que tiene la sociedad, adquieren un papel protagónico y estratégico.